DeepSeek es una plataforma de inteligencia artificial nacida en China a finales de 2023 que ha ganado rápida popularidad. Se trata de un chatbot de lenguaje natural abierto y gratuito, creado por la empresa del mismo nombre, que ofrece respuestas precisas en varios idiomas. En pocos meses la app móvil de DeepSeek llegó a igualar o superar en descargas a ChatGPT, evidenciando su rápido crecimiento.
A diferencia de los buscadores tradicionales, DeepSeek funciona como un buscador generativo: combina técnicas de IA con búsqueda en internet. Por ejemplo, su interfaz incluye un botón “Search” que permite consultar la web y automáticamente cita las fuentes antes de generar la respuesta. Esta característica híbrida –responder en lenguaje natural basándose en datos actualizados– lo perfila como un competidor emergente de Google en búsqueda inteligente.
¿Qué es DeepSeek?

DeepSeek (literalmente “búsqueda profunda”) es la solución de IA de la compañía DeepSeek AI. Su núcleo es un modelo avanzado de Lenguaje Natural o LLM, desarrollado para tareas como redacción, traducción, programación y razonamiento lógico. El proyecto es de código abierto y accesible sin registro. Esto significa que cualquiera puede descargar e instalar localmente sus modelos para mantener la privacidad de sus datos.
Al ser gratuito y multilingüe (especialmente optimizado para español), ha conquistado a estudiantes, profesionales y curiosos. Por ejemplo, muchos usuarios lo emplean para generar ideas de contenido o resolver dudas complejas.
En marzo de 2025, la empresa presentó públicamente su último modelo DeepSeek V3, destacando mejoras de velocidad (60 tokens/segundo, unas 3 veces más rápido que la versión anterior) y capacidades superiores. El anuncio incluyó que la versión V3 está bajo licencia MIT (código abierto), reforzando su enfoque colaborativo.
Además, DeepSeek lanza periódicamente actualizaciones de sus modelos; su versión R1, especializada en razonamiento, alcanzó un rendimiento similar a los líderes occidentales en pruebas matemáticas, con 671.000 millones de parámetros.
Arquitectura y funcionamiento de DeepSeek
DeepSeek se fundamenta en enormes modelos de lenguaje de tipo Transformer. En concreto, DeepSeek V3 emplea una arquitectura avanzada llamada Mixture of Experts y supera los 600 mil millones de parámetros. Esto le permite comprender contextos complejos, generar textos fluidos y resolver problemas de matemáticas o programación con gran precisión.
Por su parte, el modelo DeepSeek R1 (basado en la misma familia V3) está optimizado para razonamiento, habiendo sido entrenado mediante aprendizaje por refuerzo puro (sin datos etiquetados). Ese entrenamiento de prueba y error le da estrategias únicas para mejorar su capacidad de respuesta. Ambos modelos implementan técnicas estándar de los LLMs (por ejemplo, transformador de decodificador con normalización RMS, activación SwiGLU, rotary embeddings, etc.) y se basan en recursos multimillonarios de textos en varios idiomas.
Lo interesante es que DeepSeek ha logrado este nivel de desempeño con un coste de entrenamiento relativamente bajo. Según reportes, el modelo V3 sólo requirió alrededor de 2.788 millones de horas de cómputo, con un gasto estimado de unos 5,5 millones de dólares (frente a los ~$80M habituales en otros LLM). Además, al ser código abierto, cualquier desarrollador puede revisar el código o incluso ejecutar el modelo localmente para ajustar y proteger su información.
Por ello, la arquitectura abierta y escalable de DeepSeek le permite combinar eficiencia con transparencia y privacidad. La versión más reciente, DeepSeek-V3, fue anunciada en redes sociales con detalles sobre sus capacidades mejoradas. En la publicación oficial se resaltaban, por ejemplo, 60 tokens por segundo de generación (3 veces la velocidad de la versión anterior) y compatibilidad completa con la licencia MIT.
Esto confirma el rápido avance de la plataforma: la compañía sigue impulsando modelos más potentes y eficientes, pero manteniéndolos libres y accesibles. Cada actualización reafirma el énfasis de DeepSeek en el desarrollo ágil y colaborativo de IA generativa, sin renunciar a la libertad de uso.
DeepSeek: un buscador generativo frente a Google
La llegada de DeepSeek ejemplifica cómo la búsqueda en internet está evolucionando hacia sistemas generativos. A diferencia de un motor tradicional (que enumera enlaces), DeepSeek procesa la consulta como un humano: identifica la intención profunda y prioriza la relevancia del contenido. Es decir, el algoritmo no se centra en empatar texto exacto sino en comprender el contexto. En la práctica, cuando se le formula una pregunta, DeepSeek sintetiza información de diversas fuentes y genera una respuesta directa y coherente.
Según expertos en IA, este tipo de motores ofrecen respuestas más completas porque incorporan múltiples perspectivas y explicaciones en un solo resultado. Además, DeepSeek considera factores de engagement (por ejemplo, tiempo de lectura o tasa de clics) para ajustar su ranking.
SEO semántico en la era de la IA generativa
La aparición de buscadores como DeepSeek impulsa la SEO semántica: una forma de posicionar contenido basada en entender la intención y el contexto, no solo en repetir palabras clave. En palabras simples, el SEO semántico consiste en enriquecer el texto con sinónimos, términos relacionados y estructuras claras que ayuden a los algoritmos a comprender el tema en profundidad. Por ejemplo, en lugar de repetir obsesivamente “DeepSeek”, conviene usar expresiones afines (“buscador de IA”, “asistente generativo”) para cubrir el campo semántico. En la práctica, los expertos señalan que el contenido debe ser conversacional, claro y rico en contexto.
En el caso de DeepSeek, esto se traduce en redactar artículos que respondan de manera completa a la consulta. De hecho, las guías más recientes insisten en que hay que evitar centrarse solo en la densidad de palabras clave: DeepSeek “prioriza la intención de búsqueda en lugar de coincidencias exactas”.
Así, para optimizar con miras a este motor, conviene estructurar el contenido respondiendo preguntas específicas, usar variaciones semánticas y proveer explicaciones exhaustivas.
Casos de uso de DeepSeek y la IA generativa
La versatilidad de DeepSeek lo hace útil en múltiples ámbitos. Entre los casos de uso más comunes destacan:
- Generación de contenido y traducción: DeepSeek puede escribir borradores de artículos, entradas de blog o ideas creativas, así como corregir gramática y estilo. También sirve para traducir textos complejos o explicar frases en otros idiomas, actuando como tutor lingüístico.
- Programación y apoyo técnico: Desarrolladores y estudiantes usan DeepSeek para escribir y depurar código en lenguajes como Python o JavaScript, solicitar explicaciones de algoritmos y resolver errores. El modelo entiende el contexto del código y responde en español técnico claro.
- Investigación académica y educativa: Puede resumir documentos largos, explicar conceptos científicos con claridad y proponer enfoques para ensayos. Por ejemplo, un estudiante podría pedirle “explica la fotosíntesis como si tuviera 12 años” y obtener una respuesta detallada
- Atención al cliente y comunicaciones empresariales: Empresas lo emplean para redactar respuestas a preguntas frecuentes, correos formales o guiones de chatbots básicos, manteniendo un tono profesional.
Estos son solo algunos ejemplos; la realidad es que DeepSeek se adapta a cientos de tareas. Desde generar planes de negocio hasta ayudar con tareas escolares, miles de personas lo usan para ahorrar tiempo y aumentar su creatividad.
Conclusión
La irrupción de DeepSeek demuestra cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la búsqueda en la web. En lugar de simples listados de enlaces, los motores generativos apuntan a entender al usuario y ofrecer respuestas completas. Esto significa que el contenido en línea debe enfocarse en resolver necesidades reales con profundidad y claridad.
Tal como concluyen los analistas, las técnicas clásicas de SEO (densidad de palabras, enlaces aislados) pierden relevancia frente a la calidad, relevancia contextual y experiencia de usuario.
Con todo, DeepSeek ejemplifica la próxima generación de buscadores inteligentes: para posicionarse bien en ellos es clave crear contenidos conversacionales, completos y valiosos. Así, autores y marcas que adopten estos principios tendrán la ventaja en un futuro cada vez más dominado por la IA generativa. Si quieres conocer más detalles sobre el buscador DeepSeek, no te pierdas nuestro Congreso sobre IA, donde analizaremos más profundamente este tema.